Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo
BLOG
El SIL al día
‹ LISTADO DE ARTÍCULOS
20 de mayo de 2025
Así ayudan los gemelos digitales a tomar mejores decisiones logísticas

Antes de reorganizar un almacén o rediseñar rutas de transporte, ¿y si pudieras probarlo todo antes... en una réplica virtual? Eso es posible gracias a los gemelos digitales: modelos virtuales de flotas, centros logísticos y cadenas de suministro que actúan como laboratorios de prueba, sin riesgo y sin interrumpir la actividad real.

Las empresas usan estas simulaciones para detectar ineficiencias, anticipar problemas y validar decisiones antes de ponerlas en marcha. Todo con datos reales y en tiempo real.

¿Para qué se usan los gemelos digitales en logística?

Con un gemelo digital puedes probar el diseño de un nuevo almacén sin mover un solo palé. O redibujar rutas de transporte sin consumir una sola gota de combustible.

Sirven para detectar cuellos de botella, prevenir roturas de inventario y mejorar la gestión del stock. También ayudan a prever cuándo fallarán equipos automatizados o cuánta energía se está desperdiciando. Por eso cada vez más empresas logísticas los emplean para planificar nuevas instalaciones, revisar procesos o ajustar operaciones diarias en tiempo real.

La compañía de intralogística Mecalux, con sede en Cornellà de Llobregat, ha desarrollado varios proyectos con gemelos digitales aplicados a la mejora de almacenes:

  • En la planta de Congelados Navarra, crearon una réplica virtual para validar el funcionamiento del almacén automatizado antes de instalar los equipos físicos en la nave. Así evitaron errores en la implantación y acortaron los plazos de puesta en marcha.
  • En una instalación de Rossignol, marca francesa especializada en artículos de esquí y deportes de invierno, Mecalux utilizó un gemelo digital para reforzar la seguridad estructural del almacén. El centro, situado en Saint-Étienne-de-Saint-Geoirs, una zona del sureste francés con riesgo sísmico moderado, requería un diseño a prueba de terremotos. El modelo virtual permitió recrear escenarios sísmicos, validar la resistencia de las estanterías y garantizar el cumplimiento de la normativa europea de seguridad.

El operador logístico global CEVA Logistics implementó un gemelo digital en su centro de distribución de Brandeburgo (Alemania), especializado en retail y fast fashion, para anticiparse a picos de demanda y planificar mejor el trabajo diario. Gracias a esta herramienta, basada en simulación dinámica y conectada a datos reales, pueden ajustar turnos, minimizar cuellos de botella, optimizar cada fase operativa y reducir riesgos sin interrumpir la actividad. ¿El resultado? 200 horas de trabajo semanales ahorradas y un 2 % más de capacidad operativa.

En un sector con márgenes ajustados y decisiones complejas, los gemelos digitales permiten afinar procesos sin interrumpir el trabajo logístico diario.

Así ayudan los gemelos digitales a tomar mejores decisiones logísticas