Aviso de cookies

Usamos cookies y otras tecnologías propias y de terceros para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web. También las usamos para analizar la navegación de los usuarios y poder ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Política de cookies
Configurar Rechazar todo Aceptar todo
BLOG
El SIL al día
‹ LISTADO DE ARTÍCULOS
13 de mayo de 2025
¿Son los drones de reparto el futuro de la última milla?

La última milla —el tramo logístico final hasta llegar a la puerta del cliente— sigue siendo el más costoso, complejo y contaminante de la cadena logística. Y mientras el comercio electrónico no deja de crecer, los consumidores piden entregas más rápidas, sostenibles y económicas.

Los drones pueden ser parte de la respuesta a este desafío. Y sí, cada vez estamos más cerca de verlos en acción, sobrevolando nuestras ciudades.

Amazon lidera la última milla desde el aire

Amazon Prime Air ya hace entregas desde las alturas, a nivel piloto, en las ciudades estadounidenses de College Station (Texas) y Tolleson (Arizona). En marzo, el responsable del servicio, David Carbon, celebraba en LinkedIn la llegada de un pedido en un tiempo récord de tan solo 31 minutos y 30 segundos. Según CNBC, algunos vecinos se quejan del alto nivel de ruido, que comparan con motosierras o con un enjambre de abejas, pero la demanda es elevadísima y todo apunta a que las nuevas generaciones de estos vehículos voladores serán mucho más silenciosas.

En Europa, Reino Unido e Italia son los países donde Amazon quiere lanzar su logística de última milla con drones, a la espera todavía de los permisos necesarios.

Y en España, ¿cuándo veremos la automatización de las entregas en casa del cliente?

En 2021 ya se hizo una prueba piloto en Villaverde Bajo (Madrid): drones repartieron comida y paquetes utilizando las azoteas como punto de entrega.

Y aunque no hablemos de última milla en sentido estricto, en los últimos meses también hemos visto avances interesantes. El Grupo Tragsa ha probado en Cuenca el uso de drones capaces de transportar cargas de hasta 30 kilos en obras. Y en la Vall d’Aran, el Conselh Generau ha iniciado una prueba para hacer llegar suministros ganaderos y equipamiento rural con drones que pueden llevar hasta 100 kilos.

Obstáculos en el camino

A pesar de los avances, la adopción masiva tiene barreras:

 

  • Regulación: las normativas sobre vuelos autónomos y BVLOS aún están en desarrollo en muchos países. En España, el Real Decreto 517/2024 simplifica las operaciones con drones y designa a ENAIRE como proveedor de información común para el espacio aéreo U-space (reservado a operaciones automatizadas de drones).
  • Costes operativos: la inversión inicial en infraestructura y tecnología es alta.
  • Limitaciones técnicas: autonomía de vuelo, capacidad de carga y condiciones meteorológicas afectan la viabilidad.
  • Aceptación social: resistencia de los vecinos por motivos de privacidad, seguridad y ruido.

Aun así, las proyecciones son contundentes: según un reciente estudio de Deloitte, los drones podrían reducir el coste por paquete de 60 a 4 dólares y consumir hasta un 94 % menos energía que los métodos tradicionales.

¿Son los drones de reparto el futuro de la última milla?